jueves, 29 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
A LA DIFERENCIA LA HACEMOS COLECTIVAMENTE
VIERNES 30 organizamos un mitín para leer, tocar e intervenir la Usina,
a favor de la Ley de Identidad de Género,
para que todas y todos podamos decidir por nuestras identidades, para ser lo que queramos ser. A la diferencia la hacemos colectivamente! (VER DIBUJO ALUSIVO EN EL FLYER adjunto)
El mitín:
Proclamas x Belén Ianuzzi, Mariano Blatt, y Cecilia Eraso
Canciones de Esteban García, Paula Trama y Mugre
Santiago Villanueva hace una intervención
Ojalá durara para siempre! Por lo menos esa noche
También vamos a dibujar y movernos entre las sillas: traer marcadores y lápices
Especial estreno: llegaron las USIS (las pizzas de Usina, caseras y baratas)
"Y EL MAR TAPARÁ LA CIUDAD"
Muestra colectiva de amigos y amigas marplatenses que gustan de pintar,
sacar fotos, patinar, dibujar, escuchar y hacer música. Cosas que
siempre son más divertidas en compañía de las olas.
Exponen:
José Gallego (http://www.flickr.com/phot
Nicolás Santiñaque (http://www.flickr.com/imno
David Lukaszewicz (http://www.flickr.com/sigh
Federico Santos (http://www.flickr.com/phot
Flor Ferrari Milano (http://flickr.com/photos/f
Proyeccion:
"Somos nosotros" Ópera prima de Mariano Blanco "filmada casi íntegramente en la capital nacional del pulover".
jueves, 22 de septiembre de 2011
1° ENCUENTRO DE CULTURA POPULAR
sábado 24 de septiembre 15 hs
Introducción a cargo de Arq. Eduardo Faierman
Usina Cultural del Sur (Bulnes 326)
Charla-Debate
IDENTIDAD BARRIAL: las transformaciones del espacio urbano y la problemática de la vivienda.
Introducción a cargo de Arq. Eduardo Faierman
DURANTE EL MES DE OCTUBRE Y EN EL MARCO DEL TALLER DE PINTURA SE DICTARAN CLASES ESPECIALES SOBRE:
PIGMENTOS Y AGLUTINANTES.
TIPOS DE SOPORTE
A PARTIR DE ESTOS MATERIALES ARMAREMOS NUESTRAS PROPIAS TEMPERAS,OLEOS,ACRILICOS,SEGUN LO QUE A CADA QUIEN LE INTERESE EN FUNCION DE UN PROYECTO PERSONAL.
LAS CLASES SERAN LOS MARTES DE 17 A 19,SI ESTAN INTERESADOS AL MOMENTO DE LA INSCRIPCION SE LES INFORMARA SOBRE LOS MATERIALES A DISPONER PARA LA PRIMERA CLASE.
LOS QUE ASI LO DESEARAN PUEDEN PERMANECER EN EL TALLER PARA CONTINUAR LA INVESTIGACION PICTORICA.LOS Y LAS ESPERO,VIVIANA.
PIGMENTOS Y AGLUTINANTES.
TIPOS DE SOPORTE
A PARTIR DE ESTOS MATERIALES ARMAREMOS NUESTRAS PROPIAS TEMPERAS,OLEOS,ACRILICOS,SEGUN LO QUE A CADA QUIEN LE INTERESE EN FUNCION DE UN PROYECTO PERSONAL.
LAS CLASES SERAN LOS MARTES DE 17 A 19,SI ESTAN INTERESADOS AL MOMENTO DE LA INSCRIPCION SE LES INFORMARA SOBRE LOS MATERIALES A DISPONER PARA LA PRIMERA CLASE.
LOS QUE ASI LO DESEARAN PUEDEN PERMANECER EN EL TALLER PARA CONTINUAR LA INVESTIGACION PICTORICA.LOS Y LAS ESPERO,VIVIANA.
jueves, 8 de septiembre de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Feria Bonito Almacén
Feria Bonito Almacén es un espacio de encuentro donde diferentes áreas del diseño y arte se reunen para ofrecer al publico sus producciones creativas.
La feria se da una vez al mes en Usina Cultural del Sur en Almagro invitando a los vecinos del barrio y todos aquellos que quieran concurrir a ser parte de este bonito y ameno espacio de encuentro.
Se puede encontrar:
-Arte (pinturas, esculturas)
-Diseño de Indumentaria
-Decoración
-Accesorios
- y muchas cosas más :)
Los esperamos!
Juana Chang + Laise y Lento
VIERNES 2, 21 HS
JUANA CHANG__LEISE Y LENTO
http://www.myspace.com/juanachang
Acompañan Leise y Lento, recién llegados de Berlín y en su única fecha porteña!
http://www.myspace.com/leiseylento
**LEISE Y LENTO: a partir de una serie de improvisaciones con cerrucho, guitarra y otros instrumentos crean diferentes atmosferas inspirados en los ritmos del tango, el blues y la chanson francais,e desde 2006 en Berlin y Buenos Aires. Dos músicos autodidactas ... inspirados y expirados por el surrealismo...
Improvisaciones y modificaciones de temas clásicos como tangos de Carlos Gardel,para plantear una crítica al machismo y sexismo en las canciones tradicionales.
**JUANA CHANG: Extensísima bio solista, voz de las Kumbia Queers, una de las guitarristas y letristas más originales de Buenos Aires. Una mezcla de ironías sobre el indie y canciones de corazón.
A la gorra, para todas y todos!
Desde las 21 con empanaditas, fernet y lazo social
domingo, 28 de agosto de 2011
Curso de fotografía: Lenguaje Fotográfico en construcció
El curso dura doce clases (tres meses). Se dictará los días miércoles de 19 a 21 hrs.
Último día de inscripción y comienzo de clases
Miércoles Siete de Septiembre
Para informes e inscripción, mandar mail a
con nombre y ún teléfono de contacto
Temas centrales:
· Géneros fotográficos
· Características y uso de distintas cámaras fotográficas
· Propiedades de la luz
· Iluminación natural y artificial
· Composición fotográfica
· Composición al servicio del mensaje
Los participantes deberán tener acceso a una cámara de cualquier tipo; la misma les será útil en las clases y por fuera de estas en la semana.
A lo largo del curso cada participante irá elaborando una carpeta de trabajo. Al analizar grupalmente las fotos que compongan esta carpeta, iremos accediendo a un nivel cada vez más complejo e integrado, entre las intenciones subjetivas de cada participante y el resultado comunicativo de las fotos que realice. Este proceso se da por la acción de producir fotografía, que deriva en la interpretación de reglas compositivas, herramientas técnicas, trabajos fotográficos preexistentes de otros, etc. Es importante que esta reinterpretación de lo preexistente sea acorde a la intención de cada participante y a la de los compañeros que integren el curso, de modo que la teoría no se encuentre enfrentada a la creatividad, sino al servicio de ésta.
Todas las clases son espacios de indagación del lenguaje fotográfico y construcción participativa y práctica en producciones fotográficas, esto quiere decir que en la mayor parte de estas, los participantes sacarán fotos o expondrán trabajos realizados, accederán a las herramientas compositivas inicialmente a través de la práctica, el planteamiento de objetivos y el alcance de los mismos.
Contamos para la realización de fotos durante las clases, con sistemas diversos de iluminación de bajo presupuesto, tales que los participantes puedan tener acceso a estos fuera del curso.
Para el desarrollo de las explicaciones, mediadas por ejemplos que pueden ser de otros fotógrafos o de los participantes del curso, contaremos con un proyector que nos permita visualizar fotografías en tamaño grande y analizar todos los componentes técnicos y compositivos que se requiere considerar para su realización.
Fabián Frezzotti
Fotógrafo
faba.fot@gmail.com
miércoles, 24 de agosto de 2011
Warning with the snake + La Práctica de las Llamas + Florentino
Hiperpuntual y gratis.
Warning whit the snake
http://soundcloud.com/warn
La Práctica de las Llamas
http://lapracticadelasllam
Florentino
http://florentino.bandcamp
Club de Cine Tualé
Última función del Club de Cine Tualé
BOYS DON'T CRY (Kimberly Peirce, 1999)
Viernes 26/08 20.30 hs
GRATIS
jueves, 18 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Juan Pluma y Los Cinema + Señor López
Juan Pluma y Los Cinema: Esta banda de Folk Rock, con cinco años de trayectoria en la que desfilaron distintos caravaneutas de la música, acaba de editar un disco que transita ritmos folclóricos e intimistas como fondo, con un primer plano en el que esos aires autóctonos se rockean, se sincopan y se hipertextualizan hacia una variedad de notas al pie de Beatles y Charly, pero también de minimalismo (Suerte y verdad) y de Eric Satie (Caravana trolebús).
bío tomada del blog de Luc Pierrot.
SR. López: Señor López es una banda desprejuiciada que se mete en diferentes estilos de manera lúdica y experimental. Lo que hacen no puede enmarcarse dentro de un solo género porque parecen buscar la música de acuerdo a la historia que quieren contar. En vivo trasmiten energía y calidez, y te invitan a encontrarte con historias y relatos de personajes y lugares llenos de humor y alegría, con sonidos frescos y afables, con un dejo familiar, de verano, paisajes, postales y amores. Sr. López comenzó cuando Matías Buteler decidió grabar de una vez por todas algunas de las canciones que desde hacía tiempo venía recopilando. Junto al productor Sebastian Salvador -integrante de Interama- pusieron manos a la obra, obteniendo a fines del año 2008 un trabajo de catorce temas, dándole así a Sr. López su primer disco. Mientras se le iba dando forma al mismo, la idea inicial de Matías de mostrarlo en solitario fue perdiendo peso porque las canciones pedían algo más que un cantautor y la forma que tenían invitaba a que fuesen explotadas en compañía. Fue entonces que, a través de una larga cadena de coincidencias, Sr. López se hizo cuerpo en una banda: Nico Febre sumó la percusión; Fernando Núñez, los teclados; Caro Herrera, el bajo. Hoy Sr. López se encuentra mostrando su disco por toda la ciudad y tocando nuevas canciones que formalizará dentro de poco en su próximo trabajo, con el sonido y la fuerza de todos sus integrantes
bío tomada del blog de Luc Pierrot.
SR. López: Señor López es una banda desprejuiciada que se mete en diferentes estilos de manera lúdica y experimental. Lo que hacen no puede enmarcarse dentro de un solo género porque parecen buscar la música de acuerdo a la historia que quieren contar. En vivo trasmiten energía y calidez, y te invitan a encontrarte con historias y relatos de personajes y lugares llenos de humor y alegría, con sonidos frescos y afables, con un dejo familiar, de verano, paisajes, postales y amores. Sr. López comenzó cuando Matías Buteler decidió grabar de una vez por todas algunas de las canciones que desde hacía tiempo venía recopilando. Junto al productor Sebastian Salvador -integrante de Interama- pusieron manos a la obra, obteniendo a fines del año 2008 un trabajo de catorce temas, dándole así a Sr. López su primer disco. Mientras se le iba dando forma al mismo, la idea inicial de Matías de mostrarlo en solitario fue perdiendo peso porque las canciones pedían algo más que un cantautor y la forma que tenían invitaba a que fuesen explotadas en compañía. Fue entonces que, a través de una larga cadena de coincidencias, Sr. López se hizo cuerpo en una banda: Nico Febre sumó la percusión; Fernando Núñez, los teclados; Caro Herrera, el bajo. Hoy Sr. López se encuentra mostrando su disco por toda la ciudad y tocando nuevas canciones que formalizará dentro de poco en su próximo trabajo, con el sonido y la fuerza de todos sus integrantes
Paula Trama y Violeta Castillo
Paula Trama y Violeta Castillo,
dos grandes músicas, dos partes importantes de la historia de La Usina
vuelven a casa, otra vez en fecha compartida, haciendo temas cruzados, duetos, solos; propios y prestados. Una fecha de fortaleza, amistad y talento...
Violeta Castillo editó recientemente sus EP "Uno" y "Otro", junto a YoconVoz Discos. Pueden escucharlos online en http://violetacastillo.bandcamp.com/ .
Actualmente se encuentra presentándolos en diversas salas de Capital y Gran Buenos Aires junto a su banda.
Paula Trama editó en el 2010 su disco "AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
dos grandes músicas, dos partes importantes de la historia de La Usina
vuelven a casa, otra vez en fecha compartida, haciendo temas cruzados, duetos, solos; propios y prestados. Una fecha de fortaleza, amistad y talento...
Violeta Castillo editó recientemente sus EP "Uno" y "Otro", junto a YoconVoz Discos. Pueden escucharlos online en http://violetacastillo.ban
Actualmente se encuentra presentándolos en diversas salas de Capital y Gran Buenos Aires junto a su banda.
Paula Trama editó en el 2010 su disco "AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
VIERNES 12 de Agosto
Club De Cine Tualé
El viernes 12/08 a las 20 proyectamos
"Tan de repente", de Diego Lerman
Cine y diversidad sexual: Club de Cine Tualé es una apuesta a la exploración de las diferencias. Es un punto de encuentro donde hacer visible la diversidad sexual. O es solo una excusa para juntarnos a ver cine.
"Tan de repente", de Diego Lerman
Cine y diversidad sexual: Club de Cine Tualé es una apuesta a la exploración de las diferencias. Es un punto de encuentro donde hacer visible la diversidad sexual. O es solo una excusa para juntarnos a ver cine.
lunes, 1 de agosto de 2011
Feria Bonito Almacén
Participarán:
"Bolboreta de Colores":http://www.facebook.com/profile.php?id=100002612748005
"Caro Linera": http://www.facebook.com/pages/Carolinera/65764915125?ref=ts
"Clica" diseños en Cerámica: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002338948630
"Chroma": http://www.facebook.com/chromaartanddesign
"elhipodelparpadeo": http://www.facebook.com/pages/elhipodelparpadeo/213555708677759
"Jackie & Frank": http://www.facebook.com/profile.php?id=100001961921653
"Lucrecia": http://www.facebook.com/pages/Lucrecia-y-sus-amigos/133454353677
"Luma Accesorios": http://www.facebook.com/profile.php?id=100001314695215
"Sítara Indumentaria": http://www.facebook.com/profile.php?id=100001986604115
"Caro Linera": http://www.facebook.com/pa
"Clica" diseños en Cerámica: http://www.facebook.com/pr
"Chroma": http://www.facebook.com/ch
"elhipodelparpadeo": http://www.facebook.com/pa
"Jackie & Frank": http://www.facebook.com/pr
"Lucrecia": http://www.facebook.com/pa
"Luma Accesorios": http://www.facebook.com/pr
"Sítara Indumentaria": http://www.facebook.com/pr
De qué hablamos cuando hablamos del modelo
Matías Kulfas - Director del Banco Nación - y Andrés Tavosnanska -Economista de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina- discuten sobre qué defienden los que defienden el modelo, qué objetan los que lo objetan. Cuáles son las cuestiones en disputa y quiénes las disputan.
lunes, 25 de julio de 2011
Exposición Implosión
Cuerpos, intervenidos para configurar o desconfigurar la Implosión tangible y amorfa.
Cuerpos que han nacido bajo la acción de romper(se) con el fin de construir nuevos elementos y profundizar en sus ilimitadas capacidades de renovación y destruicción.
Implosión son, somos: Juan Manuel Molina, Jime Maria, Luján Montes,Kiky Pop y los Silenciosos y Florencia Montes.
Inauguración: 29 de julio, 21hs.
Finaliza: 12 de agosto.
La Usina Cultural Sur. Bulnes 326, Almagro.
Club De Cine Tualé
"Cine y diversidad sexual"
Hedwig and the angry inch, de JC Mitchell. Para charlar con nosotros, nos va a acompañar Marlene Wayar!
http://clubdecinetuale.blogspot.com/
http://clubdecinetuale.blogspot.com/
sábado, 23 de julio de 2011
Proclama por el Arte y la Cultura VIVA
Buenos Aires merece un gobierno a la altura de su historia e impulso vanguardista, ser tratada con amor y dedicación, volver a verse repleta de posibilidades y sabiduría. La salud no es un negocio, la educación no es un gasto, la vivienda no es un lujo ni la cultura sólo un espectáculo.
¿Cómo haremos para subvertir el sentido de la vida y generar los discursos que revitalicen el pensamiento? Los trabajadores de la cultura nos preguntamos: ¿Es posible un arte transformador en el nuevo siglo? ¿Lograrán la música, las artes visuales, la literatura, el teatro y la poesía decodificar sus cuestionamientos a lo establecido en una reinvención del espacio público?
Resignifiquemos la “canción de protesta” en “canción de propuesta”. Arte es todo lo que moviliza y agita. Arte es lo que cuestiona radicalmente este modo de vida y dice: hagamos algo para cambiarlo. Arte es acción.
Imaginamos una ciudad que resignifique su propio territorio y ofrezca un proyecto cultural polifónico, inclusivo y popular, sostenido en un verdadero proceso de descentralización. Que actualice las leyes e instituciones que obstruyen el espíritu inquieto del arte en la ciudad. Que abra la frontera, y se nutra de identidades, símbolos barriales, comunales, migratorios, históricos y por venir. Que garantice la multiplicidad de espacios culturales, en vez de clausurarlos. Una política cultural que integre lenguajes, cuerpos, sabores, sonidos, edades, géneros y oficios. Que rompa con la lógica mercantilista donde el arte es un producto sólo al alcance de quienes pueden consumirlo.
Por eso estamos actuando y cantando, despertando con música viva la conciencia pública al momento de decidir quién será el conductor de los próximos años. Solo si nos unimos, participamos y alzamos la voz, podremos construir la ciudad que esperamos.
martes, 19 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Club De Cine Tualé
Cine y diversidad sexual... Club de Cine Tualé es una apuesta a la exploración de las diferencias. Es un punto de encuentro donde hacer visible la diversidad sexual. O es solo una buena excusa poder juntarnos a ver cine ...
http://clubdecinetuale.blogspot.com/
¡Legalicen los links! #canondigital #derechosdeautor
Invitados:
Matías Botbol - socio responsable y desarrollador de Taringa!
Evelin Heidel - integrante de la Fundación Vía Libre
El jueves 14 de julio a las 19 hs. en USINA CULTURAL DEL SUR (BULNES 326)
En mayo pasado los responsables del sitio Taringa! fueron procesados por la justicia argentina, imputados del delito de violar la Ley de Propiedad Intelectual. Todos sus argumentos fueron desestimados, y la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó su procesamiento en calidad de "partícipes necesarios".
Taringa! hace posible una función básica de Internet: compartir ideas y obras de arte, poner a disposición de todos lo que antes era el privilegio de unos pocos. No bastó que los abogados de Taringa! explicaran que el sitio no almacena contenidos. Se los acusó de violar la ley, aunque sólo se limiten a publicar las direcciones donde esos contenidos se hallan disponibles, en otro lugar de la red.
El caso se suma a una avanzada legal en varios frentes. Desde la ley del "cánon digital" y el caso del argentino Horacio Potel, procesado por subir a Internet libros inconseguibles de Derrida, Heidegger y Nietzsche, hasta la ley Sinde en España y el juicio contra The Pirate Bay en Suecia.
Internet y las tecnolgías digitales abren espacios inéditos para pensar nuevas formas de cultura. Redefinen nuestras ideas de libertad, propiedad y derechos de autor. Esta charla se propone contribuir a este debate.
¿Corren peligros las descargas en la red? ¿Qué cambiaría si se endureciera la legislación? ¿Qué pueden hacer los usuarios para defender su libertad de expresión?
Evelin Heidel - integrante de la Fundación Vía Libre
El jueves 14 de julio a las 19 hs. en USINA CULTURAL DEL SUR (BULNES 326)
En mayo pasado los responsables del sitio Taringa! fueron procesados por la justicia argentina, imputados del delito de violar la Ley de Propiedad Intelectual. Todos sus argumentos fueron desestimados, y la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó su procesamiento en calidad de "partícipes necesarios".
Taringa! hace posible una función básica de Internet: compartir ideas y obras de arte, poner a disposición de todos lo que antes era el privilegio de unos pocos. No bastó que los abogados de Taringa! explicaran que el sitio no almacena contenidos. Se los acusó de violar la ley, aunque sólo se limiten a publicar las direcciones donde esos contenidos se hallan disponibles, en otro lugar de la red.
El caso se suma a una avanzada legal en varios frentes. Desde la ley del "cánon digital" y el caso del argentino Horacio Potel, procesado por subir a Internet libros inconseguibles de Derrida, Heidegger y Nietzsche, hasta la ley Sinde en España y el juicio contra The Pirate Bay en Suecia.
Internet y las tecnolgías digitales abren espacios inéditos para pensar nuevas formas de cultura. Redefinen nuestras ideas de libertad, propiedad y derechos de autor. Esta charla se propone contribuir a este debate.
¿Corren peligros las descargas en la red? ¿Qué cambiaría si se endureciera la legislación? ¿Qué pueden hacer los usuarios para defender su libertad de expresión?
miércoles, 22 de junio de 2011
Fiesta "La Universal"
"LA UNIVERSAL"
con DJs ZENZIBLE e INCLUSIVA MAL
CUMBIAS ULTRAROMÁNTICAS Y VARIACIONES POP
vj Charly "correo basura" Gradín
vj Mau B.
habilitatoria
post clausura
pre post macri
pre crudo invierno
miércoles, 15 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Calle Abierta [ Libre Uso ]
El 28 de mayo explota POTOSÍ!!! Por la reapertura de La Usina, por el fin de la política persecutoria a la cultura independiente por parte del Gobierno de la Ciudad y por la sanción de una Ley de Centros Culturales que garantice sus derechos! EXISTIMOS Y QUEREMOS SER RECONOCIDOS!!
martes, 10 de mayo de 2011
En Otoño Escaleno
Viernes 13 de Mayo 22hs. hiperpuntual!
Inauguración:
:: En Otoño Escaleno :: Ilustraciones ::
Exponen:
Byrd (¡!) :: Candela Carreras :: Uli Kaucic ::
Tocan:
Trostrigo (Chile) ::
http://soundcloud.com/trostrigo
La Práctica de las Llamas ::
http://soundcloud.com/lapracticadelasllamas
La Usina
Bulnes 326. Almagro. Capital Federal.
Entrada Gratis (!)
Inauguración:
:: En Otoño Escaleno :: Ilustraciones ::
Exponen:
Byrd (¡!) :: Candela Carreras :: Uli Kaucic ::
Tocan:
Trostrigo (Chile) ::
http://soundcloud.com/tros
La Práctica de las Llamas ::
http://soundcloud.com/lapr
La Usina
Bulnes 326. Almagro. Capital Federal.
Entrada Gratis (!)
lunes, 9 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
martes, 26 de abril de 2011
LITERATURA/ KIRCHNERISMO
Los invitamos a participar del debate que tendrá lugar en La Usina el próximo viernes 29 de Abril, a propósito de Literatura/ Kirchnerismo.
La última década, por así llamarla, ha dado a luz una serie de textualidades ligadas al pensamiento del presente, a una profunda revisión de nuestra historia y una reorientación del centro de los debates. La política, en sus diversas discursividades, aparece en la escena actual, en los proy ectos políticos culturales de las revistas como Crisis, o en soportes de nuevo tipo como las redes sociales.
Entre los soportes que remiten a una mítica del siglo XX y las condiciones de la reproductibilidad cultural vigente, lo literario, la literatura, lo cultural, se cruzan con la información mediática y el espíritu de cambio de época.
Las réplicas del sismo cultural que la última época de la Argentina, sus visiones prefiguradas del kirchnerismo, del post- kirchnerismo y de lo que se fue, son tema de discusión y motivo de un desvelo tan incierto como contemporáneo.
La mesa se propone trazar un recorrido, relatos y visiones sobre la década y las textualidades que la han venido zurcando.
Nos encontraremos el Viernes 29 de Abril, a las 21 hs en La Usina (Bulnes 326).
Panelistas:
Hernán Vanoli: Lic. en Letras, escritor, codirector de la Editorial Tamarisco, integrante del colectivo de la Revista Crisis.
Santiago Llach: Escritor, traductor, crítico y periodista
Esteban Schmidt: Periodista y escritor.
Marina Mariasch: Escritora y Lic. en Letras
Carlos Gradín: Lic. en Letras, escritor, traductor, periodista, coeditor de la revista PLANTA
La última década, por así llamarla, ha dado a luz una serie de textualidades ligadas al pensamiento del presente, a una profunda revisión de nuestra historia y una reorientación del centro de los debates. La política, en sus diversas discursividades, aparece en la escena actual, en los proy ectos políticos culturales de las revistas como Crisis, o en soportes de nuevo tipo como las redes sociales.
Entre los soportes que remiten a una mítica del siglo XX y las condiciones de la reproductibilidad cultural vigente, lo literario, la literatura, lo cultural, se cruzan con la información mediática y el espíritu de cambio de época.
Las réplicas del sismo cultural que la última época de la Argentina, sus visiones prefiguradas del kirchnerismo, del post- kirchnerismo y de lo que se fue, son tema de discusión y motivo de un desvelo tan incierto como contemporáneo.
La mesa se propone trazar un recorrido, relatos y visiones sobre la década y las textualidades que la han venido zurcando.
Nos encontraremos el Viernes 29 de Abril, a las 21 hs en La Usina (Bulnes 326).
Panelistas:
Hernán Vanoli: Lic. en Letras, escritor, codirector de la Editorial Tamarisco, integrante del colectivo de la Revista Crisis.
Santiago Llach: Escritor, traductor, crítico y periodista
Esteban Schmidt: Periodista y escritor.
Marina Mariasch: Escritora y Lic. en Letras
Carlos Gradín: Lic. en Letras, escritor, traductor, periodista, coeditor de la revista PLANTA
miércoles, 20 de abril de 2011
Diedrich Diederichsen
DIEDRICH DIEDERICHSEN: Contraculturas y arte
El próximo Lunes 25, a las 19 hs, estaremos dialogando sobre Contraculturas con Diedrich Diederichsen en La Usina.
Participará del encuentro Carlos Gradín, prologista de Psicodelia y ready made, recientemente editado en la Argentina.
El influyente crítico, periodista especializado y curador alemán Diedrich Diederichsen (1957) fue editor de la revista de música Sound entre 1979 y 1980. Posteriormente fue durante quince años (1985-2000) periodista y editor de Spex, publicación dedicada a la cultura pop. En los años ochenta escribió regularmente en Spiegel y Konkret. Desde 1990 numerosos artículos suyos aparecieron en periódicos y publicaciones semanales como el Frankfurter Rundschau, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Die Zeit, Tagesspiegel, Süddeutsche Zeitung y Jungle World. Escribió para las revistas especializadas Texte zur Kunst, Artforum y Theater Heute. Desde 1992 ha sido profesor en la Merz Academy de Stuttgart y en Passadena, Weimar, Bremen y Munich. En 2006 comienza a dar clases en el Instituto de Arte Contemporáneo de la Academia de Bellas Artes de Viena. En los últimos años ha escrito ensayos y artículos sobre teoría de la música pop, el arte sonoro, la psicodelia, el minimalismo, etc. Ha publicado varios libros, entre ellos Sexbeat (1985), Politische Korrekturen (1996) y Musikzimmer (2005). En 2005 se publicó en Argentina Personas en loop (Interzona). En 2010, la compilación en ensayos Psicodelia y ready made (Adriana Hidalgo).
miércoles, 13 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)